Hace casi un año Marc Fornes dictó su primera clase de programación usando RhinoScript y fue con el equipo de arquitectos de SOM. La imagen de arriba, desarrollada con dos arreglos y tres curvas se hizo durante la segunda sesión de su taller introductorio. Esta imagen se viene utilizando como publicidad para el taller que realizará Marc y MacNeel Europa en la Ecole Nationale Supérieure d'Architecture de Paris La Villette del 17 al 18 de Junio. Mas detalles desde aquí. El taller es el previo al 1e Rencontre d'utilisateurs de Rhino en France donde una de las conferencias estará a cargo de Marc. El encuentro se realizará el 19 de junio.sábado, 31 de mayo de 2008
RhinoScripting Workshop Paris
Hace casi un año Marc Fornes dictó su primera clase de programación usando RhinoScript y fue con el equipo de arquitectos de SOM. La imagen de arriba, desarrollada con dos arreglos y tres curvas se hizo durante la segunda sesión de su taller introductorio. Esta imagen se viene utilizando como publicidad para el taller que realizará Marc y MacNeel Europa en la Ecole Nationale Supérieure d'Architecture de Paris La Villette del 17 al 18 de Junio. Mas detalles desde aquí. El taller es el previo al 1e Rencontre d'utilisateurs de Rhino en France donde una de las conferencias estará a cargo de Marc. El encuentro se realizará el 19 de junio.miércoles, 28 de mayo de 2008
RhinoScripting: Ruled Based Geometry
viernes, 23 de mayo de 2008
Cracks+RhinoScript in Architectural Association

La AADRL celebró sus X años hace unos meses y ahora en la versión XI se presentan las primeras imagenes del Design Studio II / Parametric Urbanism del Design Research Laboratory. Este es el prototipo preliminar del trabajo de experimentación usando Rhinoscript y modelado con Autodesk Maya para el proyecto urbano Parque Dom Pedro II en Sao Paulo, Brasil.
El concepto se basa en una investigación previa sobre los craks o "rajaduras" que se producen en el adobe seco aplicados luego a escala urbana. El resultado se basa en la conectividad entre celulas tridimensionales en el que el espacio interior se produce por la fragmentación en diferentes escalas. La imagen corresponde al trabajo de Rafael Contreras (Perú) quien es parte de un equipo conformado por Matei Denes (Rumania), Julian Jones (Perú-Inglaterra) y Diego Ricalde (México). Aunque el aprendizaje en Rhinoscript ha sido autoasistido y se ha ido implementando durante el proceso de diseño, las técnicas utilizadas han permitido resolver alrededor de un 40% el concepto de base. Obteniendo resultados sobre posibilidades combinatorias y de representación que de otra manera no podrían haber sido posibles en el tiempo solicitado.
sábado, 17 de mayo de 2008
SIGGRAPH 2008 Design & Computation
sábado, 10 de mayo de 2008
Recursos para Rhinoscript en Rhino News





