Mostrando entradas con la etiqueta Workshop. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Workshop. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de junio de 2010

SPECULATIS workshop application deadline JUNE 25th


The deadline for applications for the SPECULATIS workshop has been extended to JUNE 25th, 2010!!  To apply, contact: education@opolab.com

SPECULATIS is a workshop that introduces and explores techniques of algorithmic design and fabrication integrated with interactive components. The platform integrates seminars and construction of a design piece at natural scale - a working chandelier - as a means of investigating different techniques and potentials present in the intersection of morphological discovery through algorithmic processes, fabrication technologies, and interactivity modulation. 
The workshop will be held July 10-17th in Oporto, Portugal. Please find attached our advertising poster and press release. We thank you in advance for helping divulge this initiative. 

For general information, questions: info@speculatis.com
For applications/registration: education@opolab.com

Thank you!
Best regards,

Ezio Blasetti, ahylo :: Carla Leitao, aumstudio :: with OPO'Lab

lunes, 14 de junio de 2010

TheVeryMany Practice/Lab/Factory


Image: Marc Fornes
"I have now been posting personal work about computational morphologies on www.theverymany.net since 2005 – it is now finally time to work on a new skin for THEVERYMANY™ and also update many yet non published projects."
THEVERYMANY WILL NOW RELOCATED AT: www.theverymany.com
"Note: that new website is still a Work In Progress - pages are susceptible of changes – therefore links also - so for the time being please only direct to www.theverymany.net / www.theverymany.com"
best,
Marc Fornes
Source

jueves, 10 de junio de 2010

Apomechanes 2010 (Jul 19th - Aug 06th)

Apomechanes is an intensive 3 week computational design studio held each summer in Athens, Greece. The studio is devoted to furthering techniques and concepts of algorithmic processes as means for design and fabrication. apomechanes brings together individuals from diverse backgrounds and fields of study to discuss, exchange and collaborate on projects that investigate modes of algorithmic and machinic processes in architectural design. At present computational techniques are predominantly employed in the optimization, rationalization or surface decoration of more traditionally created wholes. This research instead focuses on the inherent potential of computation to generate space and of algorithmic procedures to engage self-organization in the design process. During the workshop, participants create their own custom algorithms leading to the fabrication of working full-scale prototypes appropriate to their research trajectories. Participants engage closely with computational processes in order to develop an aesthetic and intuition of complexity that resides in a balance between design intent and emergent character.
Instructors
Coordinators: Pavlos Xanthopoulos :: Ioulietta Zindrou :: Elisavet Antapassi
The studio is organized in 2 parts; the first part is the seminar and it includes a series of lectures on algorithmic design concepts, methodologies and techniques, while the second focuses on project development and fabrication. Apo Mechanes staff will review all applications and succesful applicants will be notified by June 15th. Upon receipt of the letter of acceptance participants will need to pay a 100/150/200 Euro (seminar/workshop/studio) deposit by June 31st to confirm their position.
Algorithmic Design Seminar (Monday 19th July - Monday 26th July)
Algorithmic Design Workshop (Wednesday 28th July - Friday 6th August)
Algorithmic Design Studio (Monday 19th July - Friday 6th August)

miércoles, 26 de mayo de 2010

Seminario Sobre Métodos Generativos en Arquitectura y Diseño

algomad.org
ALGOMAD se celebrará los días 1, 2 y 3 de Julio en Barcelona. Consistirá en 4 talleres en paralelo sobre herramientas digitales - Grasshopper, GenerativeComponents, RhinoScript y Processing. La mañana del sábado 3 tendrá lugar la conferencia, punto de encuentro de profesionales, estudiantes y académicos interesados en las técnicas digitales como "algo más que un instrumento".

Día 1. 01/07/2010
09.00 - Inscripción y Registro de Participantes
09.30 - Talleres Grasshopper y Generative Components
13.30 - Comida (por cuenta de los asistentes)
14.30 - Talleres RhinoScript y Processing

Día 2. 02/07/2010
09.30 - Talleres Grasshopper y Generative Components
13.30 - Comida (por cuenta de los asistentes)
14.30 - Talleres RhinoScript y Processing

Día 3. 03/07/2010
09.00 - Inscripción y Registro en la Conferencia
09.30 - Algomad.org - Bienvenida del Comité.
10.00 - Ronda de Presentaciones (I)
11.00 - Café
11.45 - Informe de los Talleres.
12.30 - Ronda de Presentaciones (II)
13.15 - Ronda de Presentaciones (III)
14.00 - Despedida y Clausura.
Mas Información

lunes, 8 de febrero de 2010

Santiago Ortiz: taller de visualización de datos (Lima, Perú)


Escuelab
Teoría (obligatorio): Martes 16, al Viernes 19  - Febrero 2010 (10:00 a 14:00 hrs.)
Horario de Práctica (opcional / flexible): 14:00 pm y 20:00 pm
@ Escuelab (Belén 1044, Piso 5 - Centro  de  Lima)
Gratuito / Cupos limitados / Con inscripción!!!
Inscripciones Aqui!!
El taller está dirigido a estudiantes y profesionales de la informática, las ciencias naturales, sociales, arquitectura y artes multimediales, etc, interesados en la creación de interfases para la visualización de datos.
Ejemplos de los trabajos realizados por Santiago Ortiz, pueden ser revisados aquí: http://moebio.com/santiago/

Sobre la dinámica del taller
Con un número limitado de participantes (máximo 16) se desarrollará en forma grupal, entre 4 y 6 aplicaciones informáticas funcionales que permitan la visualización de conjuntos complejos de datos. Los datos a visualizar pueden ser estadísticas de todo tipo (demografía, lenguaje, opinión pública, recursos, acceso, transporte, etc...) y pueden referirse ya sea al ámbito local o global. Sin embargo es importante que los conjuntos de datos propuestos se encuentren desde un inicio en un estado de pureza y disponibilidad que permita el desarrollo oportuno de los ejercicios/programas durante el taller (no se recomienda venir al taller a empezar a pensar en los datos a graficar, sino directamente llegar con tablas/colecciones de datos, histogramas, etc...)  
Los prototipos, se implementarán utilizando Action Script, Processing u otros lenguajes de programación que permitan manejo de gráficos a través de código. Por ello daremos inicialmente énfasis a elegir personas que manejen programación hasta completar aproximadamente el 50% de las plazas.
El otro 50% de participantes, debería tener claramente identificada su elección de datos a visualizar y trabajaría en equipo con las personas que dominen la técnica de programación para visualización.

domingo, 1 de noviembre de 2009

Design Scripting Workshop at Harvard GSD

November 2 and 3, 19:45 hrs. to 22:15 hr.
Gund Hall 111 Harvard Graduate School of Design.

The Workshop will cover basic programming techniques for the manipulation of 3-D geometry. At the end of the workshop participants will have the tools to confidently use RhinoScript for developing their own plug-ins and exploring design ideas through computation.

Conduced by
Taro Narahara. Doctoral Candidate GSD and guests.
Kenfield Griffith, Ph.D. Candidate, Computation Group, MIT
Daniel Cardoso, Ph.D. Candidate, Computation Group, MIT

martes, 27 de octubre de 2009

SG Fall Event: Open Platform at TU Delft

The deadline for applications is November 15th.
Training in GenerativeComponents and Grasshopper
Parallel workshop using alternative technologies (C++/OpenGL, RhinoScript, Processing)
To more information please visit the website
To register send an email to applications@smartgeometry.org
All applicants will be notified on their acceptance on November 18th and to arrange fee payment.

viernes, 17 de julio de 2009

LaN ON-SITE BARCELONA v2: August 2009


Live Architecture Network :: LaN :: is based in Barcelona, Spain, and will approach the investigation of the urban domain through the use of scripting and digital fabrication.
LaN announces its second ON-SITE:Barcelona workshop with modules to be held August 10-30, 2009. (Past workshop).
  • July 10, 2009: Applications open Apply Online
  • August 7, 2009: Applications Closed
  • August 10-12, 2009: PHASE I - Modules [North America and Barcelona] (1. Rhino Introduction - 12hrs + 2. RhinoFab: Rhino + Fabrication - 12hrs)
  • August 17-22, 2009: PHASE II - Modules [Barcelona @ IaaC] (3. RhinoScript - 20hrs + 4. Parametric Modelling in Rhino: Grasshopper - 20hrs + 5. Introduction to Digital Fabrication - 20hrs + 6. Machining Processes- 20hrs)
  • August 24-30, 2009: PHASE III-Urban Drifts Workshop [Barcelona @ IaaC] (‘Urban Drifts’ Workshop - 40hrs)

:: More information :: Contact :: About LaN: Monika Wittig + Luis Fraguada + Shane Salisbury + James Coleman + CarloMaria Ciampoli + Aaron Willette

lunes, 29 de junio de 2009

TEMP: Rhinoscripting in Chile

Se establecieron las inscripciones para el Workshop:
Valor (in chilean pesos): Hasta el Domingo 26 de Julio
  • $120.000 profesionales (15 cupos)
  • $60.000 estudiantes (15 cupos)
Desde el Lunes 27 de Julio hasta el Sábado 8 de Agosto
  • $150.000 profesionales
  • $75.000 estudiantes
More information

viernes, 19 de junio de 2009

TEMP: Marc Fornes en Chile

TEMP, tecnologías, estrategias y metodologías proyectuales, es un evento que se ubica en el encuentro entre la computación, en su veta más profunda, y el diseño. El evento, que ocurrirá en Santiago y Valparaíso, en Agosto de 2009, se compone de un workshop dictado por el arquitecto francés Marc Fornes, y un seminario abierto donde estos temas será explorados en un contexto más transversal.
El workshop se realizará en la ciudad de Valparaíso entre los días 10 y 14 de Agosto, y se enfocará en técnicas de diseño y fabricación digital, enfocándose en "procesos encriptados", trabajando en base a lógicas computacionales, como scripting y diseño mediante algoritmos.
El taller es organizado por BANGS bajo el auspicio de la Universidad Técnica Federico Santa María.

lunes, 15 de junio de 2009

Parametric Design Workshop HTWK Leipzig

Leipzig, 26th -29th of June 2009 :: More information WEB
Tutors from: Barcelona: Luis Fraguada :: Ioulietta Zindrou :: Maite Bravo :: Verena Vogler / Bucharest: Dimitrie Stefanescu / Leipzig: Henning Rambow, Patrik Bedarf

martes, 12 de mayo de 2009

Taller de Processing en Chile


  • Sesión 01: Introducción a la Programación.
    Martes 19 de Mayo de 19 a 22 hrs.
  • Sesión 02: Animación e Interactividad.
    Martes 26 de Mayo de 19 a 22 hrs.
  • Sesión 03: Geometría Compleja y Objetos.
    Martes 2 de Junio de 19 a 22 hrs.
    Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM
    Edificio P sala 01
    inscripciones
    Organiza: Colectivo Bangs

viernes, 8 de mayo de 2009

Workshop Rhinoscript at ETSAM (Madrid)

Nuevamente el arquitecto de nacionalidad chilena, Carlos de la Barrera del Grupo de Diseño Emergente presenta los resultados de su taller RhinoScript realizado en el Departamento de Ideación Gráfica Arquitectónica de la ETSAM en España, bajo la coordinación general de Carmen García Reig e Ismael García Rios.
En dos sesiones (15 y 16 de abril), siguieron técnicas desarrolladas en otros talleres de implementación de tecnologías usando programación (como Data Types, Mathematical Operations, Conditionals, Loopings, Arrays, Functions and Advanced Functions, Curves Analisys y Surface Analysis). Gracias a la participación del matemático Antonio Casas, introducen el ultimo día algunos experimentos con ecuaciones paramétricas para la generación de superficies.
Los trabajos se pueden revisar en una galeria publicada por Carlos en la pagina de g.d.e.s.
Créditos: Imagen 1: Pablo Miranda
Mis felicitaciones nuevamente por los resultados.

jueves, 7 de mayo de 2009

WF091 Rhinoscripting Workshop (Poland)


Entre el 3 y el 5 abril bajo la organización de Michal Piasec y el equipo de Workshops Factory (Krzysztof Jakub Gornicki+Dorota Kabała+Agata Kycia+Krystian Kwieciński+Monika Szawioła) se realizó el taller de rhinoscripting y fabricación digital en la Faculty of Architecture at Warsaw University of Technology, Poland.
Se empleó Rhinoscripting como técnica de diseño generativo para la exploración y fabricación.
Las conferencias iniciales sobre procesos generativos (Piasec), manufactura asistida ordenador (Kabała) y la de gestion del diseño (Kwieciński) sirvieron para que equipos de seis participantes desarrollaran propuestas de mobiliario en escala 1:1.
Los detalles de cada dia a continuación en las galerias creadas por los tutores del taller.
English version by Michal Piasec (html). Día 1 :: Día 2 :: Día 3 :: Videos
Créditos: Imagen 1. Grupo 2. Kama Koska, Ewa Stankiewicz y Marta Walasek. Imagen 2. Michal Piasec.

lunes, 20 de octubre de 2008

ACADIA Grasshopper Workshop Result

Despues de unos dos dias de exploraciones, se publicaron los trabajos realizados en Rhino a través del Grasshopper. Los invito a ver una seleccion de hecha por los organizadores. Link

viernes, 13 de junio de 2008

Atlanta: Generative urban design

La imagen corresponde al proyecto City of Culture en Galicia (2000-2011) de Eisenman Architects y ha sido comentado por Michael W. Mehaffy bajo el título Generative methods in urban design: a progress assessment (Journal of Urbanism, marzo, 2008). Yanni Loukissas (MIT) que documentó una de las experiencias en fabricación y programación con Rhinoscript en el 2003 (Rulebuilding: Exploring Design Worlds through End'User Programming) participó en 1999 como asistente de proyecto de Eisenman Architects.
Bajo el mismo título, se realizará el taller que tiene por objetivo la formulación, evaluación y generación de planes urbanos. Los temas a revisar incluyen lo siguiente:
  • Generative urban design with shape rules;
  • Defining pattern languages for urban design;
  • Shape grammars applied to urban adaptive systems;
  • Encompassing emergent behavior in town planning;
  • Interfaces for participative urban design;
  • Generative tools for urban design based on shape grammars, genetic algorithms, etc. ;
  • The use of parametric models in urban design;
  • Urban models for different scales – from city to site planning;
  • Evaluation models, including space syntax.
Generative Urban Design es un taller que se desarrolla previo a las conferecias Design+Computation 2008 en la ciudad de Atlanta. Del 22 al 24 de Junio.

sábado, 31 de mayo de 2008

RhinoScripting Workshop Paris

Hace casi un año Marc Fornes dictó su primera clase de programación usando RhinoScript y fue con el equipo de arquitectos de SOM. La imagen de arriba, desarrollada con dos arreglos y tres curvas se hizo durante la segunda sesión de su taller introductorio. Esta imagen se viene utilizando como publicidad para el taller que realizará Marc y MacNeel Europa en la Ecole Nationale Supérieure d'Architecture de Paris La Villette del 17 al 18 de Junio. Mas detalles desde aquí. El taller es el previo al 1e Rencontre d'utilisateurs de Rhino en France donde una de las conferencias estará a cargo de Marc. El encuentro se realizará el 19 de junio.

miércoles, 28 de mayo de 2008

RhinoScripting: Ruled Based Geometry

Stuttgart: Seminar Rhino Skripting. Final Presentations
Hoy finalizó la primera etapa de la segunda versión del taller Rhinoscripting dirigido por Tobias Wallisser y que comenté hace unas semanas cuando empezó en abril. Llevado a cabo en la Stuttgart State Academy of Art and Design ABK. El taller siguió una secuencia de tres fases. En el primero se determinó buscar componentes y partes en un sistema biólogico, identificando formas y reglas de estructura, obteniendo una tabla o índice de las características del sistema seleccionado. En la segunda etapa, los parámetros geométricos basados en ciertas reglas fueron la base para crear un modelo 3D a los que se incluyeron fuerzas internas y externas complementarias a los parámetros iniciales. El resultado: un sistema geométrico de relaciones tectónicas y de jerarquías. El uso de RhinoScript, permitió explorar diferentes valores y obtener iteraciones spaciales y de estructura que sirvieron para optimizar la fabricación. Algunas fotos del taller disponibles desde aquí.

lunes, 21 de abril de 2008

RhinoScripting Workshop Elisava

Carlos de la Barrera asistido por Ernesto Bueno prepararon el Workshop dentro del programa de Postgrau en Disseny, Entorn i Arquitectura, en Elisava, Barcelona. En 3 días, 35 participantes entre arquitectos diseñadores y escultores trabajaron 12 horas con ejercicios de análisis de superficies.

GRUPO 1 René Daniels + Daniela Martínez + Leila Pablo + Noel Luine + María Gabriela Dávila.
GRUPO 3 Fanny Flores + Arturo Leal + Aylin Suárez + DanielGómez + Eva Ferradás.

jueves, 17 de abril de 2008

Rhinoscripting: manuales y scripts

(NEW July, 2008) Update Rhino Scripting Resources
Algunos enlaces que han presentado documentos públicos y scripts que le permitirán explorar los fundamentos de Rhinoscript. (La lista aumenta cada semana)

Workshop Handouts (Manuales usados en talleres)
Computational Design Solutions, Griffith+Snavely
Learning RhinoScripting, IAPA
RhinoScript 101, David Rutten, McNeel
RhinoScripting Introduction
Podborsek+Snooks+Stuart-Smith
Soluciones de Diseño Computacional Griffith+Snavely+Cardoso
Soluciones de Diseño Computacional Griffith+Cardoso+Herrera
Scripting Handout, David Rutten
Scripting and Computational Geometry, Stylianos Dristas

Workshop Scripts (Líneas de código producidas en talleres)

Biothing, Alisa Andrasek
Brian Boyer (2007) Harvard GSD Elite Modeling School Scripts
Code&Form, Marius Watz
Columbia University+Pratt Institute 2006/2007 Studios
Computational Design Solutions (2006), MIT
Crisis Fronts Studio Script Library, Pratt Institute (2008)
Rhinoscript introduction (2006), KTH School of Architecture
RhinoScript introduction (2008) open-source library of scripts
Intro to RhinoScript (2008), Universidad Ball State
Rhino.Scripting Short Tutorials, Universidad Kassel
SPRscrpts V1 (2008) Dimitrie Stefanescu
Soluciones de Diseño Computacional, (2006) UCh, Santiago
Soluciones de Diseño Computacional, (2007) UCh, Santiago
Soluciones de Diseño Computacional, (2008) UPC, Lima
SSS (2006) Things pertaining to Rhinoscripting
Theverymany, Marc Fornes
Topography/Volume Study: Aggregate Landscape Pattern Study
WhiteWeekendsKites (2008) Ecole Speciale d'Architecture, Paris

Presentaciones

Revisar la entrada que escribí hace unas semanas aqui

En progreso